Amortizar hipoteca o invertir: claves para elegir | Openbank

¿Amortizar hipoteca o invertir?

¿Estás ante el dilema de amortizar la hipoteca o invertir tus ahorros? No eres el único. De hecho, es una de las preguntas más comunes entre quienes quieren mejorar su economía personal. En este artículo te ayudaremos a analizar con rigor y claridad qué diferentes opciones para que puedas decidir la que te conviene más. Para ello, aportamos ejemplos concretos, comparativas y herramientas prácticas, como calculadoras de amortización y simuladores de inversión.

¿Qué significa amortizar la hipoteca?

Por un lado, amortizar la hipoteca consiste en adelantar una parte o todo el pago del préstamo hipotecario, ya sea para reducir deuda o número de años o directamente para cancelar el préstamo. Si adelantas una parte, puedes realizarlo ya sea de manera puntual o periódica. De este modo, puedes reducir:

  • La cuota mensual La duración del préstamo (plazo).
  • Los intereses totales pagados.

De todas formas, te lo explicamos con más profundidad en nuestro artículo sobre cómo amortizar la hipoteca. Lo que es obvio es que tiene ventajas tangibles, como la reducción de la deuda e intereses en futuras cuotas. O sea, más tranquilidad financiera.

¿Qué implica invertir en lugar de amortizar?

Por otro lado, invertir es destinar tu capital a productos financieros con la expectativa de obtener rentabilidad. Por ejemplo, a productos como:

Así, puedes disfrutar de varias ventajas: rentabilidades que podrían ser superiores al tipo de interés hipotecario, diversificación de tu patrimonio… No obstante, también tiene riesgos, como las fluctuaciones en los mercados, y también una serie de gastos, como las comisiones, sin olvidarnos de la tributación por las ganancias.

En este punto, hay que tener claro algo: no confundas invertir con ahorrar en cuentas o depósitos.

  • Ahorrar es preservar liquidez y bajo riesgo.

Invertir implica asumir un mayor nivel de riesgo y considerar un horizonte temporal flexible. No obstante, la mayoría de los productos de inversión también ofrecen liquidez, lo que permite disponer del capital en caso necesario.H3: Ejemplo de amortizar hipoteca o invertir

Pongamos un ejemplo: tu hipoteca tiene un interés de 2 % y los fondos de inversión o acciones sobrepasan ese porcentaje neto. Ahí, podría ser más rentable invertir. Para verlo de forma exacta, averigua cuánto te va a suponer amortizar hipoteca o invertir con calculadora.

Es más, simula estas estrategias con las herramientas financieras de Openbank. Así conocerás un escenario real de rentabilidad frente a una cuota ahorrada.

Factores clave a considerar antes de decidir

Además, antes de elegir entre invertir o amortizar la hipoteca, hazte estas preguntas:

  1. ¿Tipo de interés hipotecario fijo o variable? Compara la rentabilidad esperada de inversión.
  2. ¿Horizonte temporal? A corto plazo conviene amortizar; a largo, invertir puede ofrecerte más rendimiento.
  3. ¿Perfil de riesgo conservador o dinámico? Si eres conservador, podría ser mejor amortizar. En cambio, si toleras más el riesgo, invertir te puede compensar.
  4. ¿Necesitas o necesitarás tener liquidez? Si necesitas tener el dinero disponible, piensa que amortizar consume liquidez.
  5. ¿Qué ventajas fiscales tiene cada alternativa? Te conviene revisar si la Comunidad Autónoma en la que firmas tiene alguna deducción. Puede que sea una opción interesante.
  6. ¿Sentido práctico y emocional? Hay quienes prefieren la paz mental de poder eliminar su deuda hipotecaria cuanto antes.

Pros y contras de cada opción

Para facilitarte la decisión entre amortizar la hipoteca o invertir, a continuación, recogemos en una tabla comparativa los pros y contras de cada opción:

Opción

Pros

Contras

Amortizar hipoteca

- Menor deuda, menos intereses

- Fin del préstamo antes

- Tranquilidad

- Liquidez inmovilizada

- Rentabilidad “solo” igual al interés hipotecario

- Impacto fiscal limitado actualmente

Invertir

- Potencial de rentabilidad superior

- Diversificación patrimonial

- Liquidez total o parcial según activo

- Riesgo de pérdida

- Requiere conocimientos financieros

Y ahora lo vemos todo con dos casos prácticos y distintos:

  • Caso A: Juan, con una hipoteca al 3 %, dispone de 20.000 €. Calcula cuánto acortaría el préstamo frente a la rentabilidad neta en fondos (5 % anual). Con la simulación en el simulador de hipoteca de Openbank:
    • Amortización: reduce plazo en 3 años.
    • Inversión: obtiene +2 % neto pero con cierta volatilidad, dependiendo del producto elegido… En un escenario conservador (mercado plano), parece que amortizar sería más rentable.
  • Caso B: Marta, con una hipoteca al 1,5 %, quiere invertir en fondos de renta variable. La rentabilidad media esperada es del 6 %. El riesgo es alto, pero el plazo previsto es de 15 años. En este caso, la rentabilidad superaría al ahorro de los intereses sobradamente.

¿Cuándo es mejor amortizar y cuándo invertir?

Con ambas opciones, vamos a ir resolviendo la pregunta con la que abríamos el artículo: ¿conviene invertir en lugar de amortizar o al revés?

Sería mejor amortizar:

  • Si el interés hipotecario es mayor a la posible rentabilidad neta esperada.
  • Si buscas estabilidad y un menor endeudamiento.
  • Si te queda poco tiempo de hipoteca.
  • Si eres conservador y prefieres menos riesgo.

Y no olvides aplicar trucos para amortizar la hipoteca, como:

  • Revisa vinculaciones: a veces hay rebajas de tipo de interés por domiciliar la nómina o contratar los seguros.
  • Reduce cuota o plazo según te convenga más.
  • Consulta los beneficios fiscales si tu hipoteca aún aplica (revisa la legislación estatal/autonómica actual).

En cambio, es mejor invertir:

  • Si el tipo hipotecario es bajo (p. ej. < 2 %).
  • Si puedes aceptar un grado de riesgo.
  • Si tienes un horizonte medio/ largo (> 5–10 años).
  • Si puedes beneficiarte de la diversificación con fondos de inversión.

¿Cómo usar calculadoras para invertir y simuladores de hipoteca?

Sea cual sea la opción que elijas, haz los cálculos concretos con la calculadora de amortización de hipoteca y el simulador de gastos de hipoteca. Te ayudarán a ver con exactitud tus necesidades y ahorro de intereses. Para eso:

  1. Introduce el capital actual, años restantes e interés.
  2. Calcula el ahorro de intereses por amortización parcial.
  3. Repite la simulación introduciendo una inversión con la rentabilidad esperada.
  4. Compara el ahorro en cuota e intereses y la ganancia neta tras comisiones e impuestos.

Así identificas qué escenario genera más valor neto. En cualquier caso, una buena estrategia puede combinar ambas opciones: una parte de ahorro extra a la amortización (para mejorar la liquidez de cuotas) y otra parte a inversión, especialmente si es a largo plazo.

  • Ejemplo: si puedes ahorrar 300 € al mes, puedes programar 200 € para la amortización y 100 € para invertir en fondos como, por ejemplo, fondos indexados. Así ganas estabilidad y crecimiento patrimonial.

En definitiva, la decisión entre amortizar hipoteca o invertir no tiene respuesta única: depende de tu tipo de interés, perfil de riesgo, horizonte temporal, situación personal y necesidad de liquidez. Con las herramientas idóneas, cuantificas el impacto de cada alternativa y eliges con datos y seguridad. Y justo eso es lo que te ofrecemos en Openbank.