Compra ahora y paga después: qué es y qué ventajas tiene

Cada vez más gente aplaza sus compras sin préstamos tradicionales o tarjetas de crédito. Para eso, el modelo "compra ahora y paga después" (buy now, pay later o BNPL) es una de las opciones preferidas por los consumidores, especialmente en el comercio online. Con esta modalidad fraccionas el pago o lo difieres sin intereses en muchos casos. Así, se ha popularizado por su facilidad de uso y aparente comodidad. Te contamos en qué consiste, cuándo es útil, ejemplos de cómo funciona y ventajas e inconvenientes.
¿Qué es el sistema compra ahora y paga después o buy now, pay later?
El modelo de "compra ahora y paga después", conocido por su acrónimo en inglés BNPL (Buy Now, Pay Later), es un sistema de financiación al consumo para comprar productos o servicios sin pagar su importe total en el momento. El pago se difiere total o parcialmente para hacerse en plazos de días o varios meses. Por ejemplo:
- Compra ahora y paga en 30 días: el cliente adquiere el producto y dispone de un mes para abonarlo, en la mayoría de los casos sin intereses.
- Compra ahora y paga en 7 días: opción muy común en sectores como la moda o la electrónica. En este caso, el cliente hace el pago en una semana.
- Comprar a plazos: el importe se fracciona en varias mensualidades fijas, con o sin intereses, dependiendo del proveedor.
Este sistema es muy común en tiendas online, que es el tipo de comercio en el que nació. Sin embargo, a día de hoy también empieza a estar presente en establecimientos físicos.
¿Cómo funciona el buy now, pay later (BNPL)?
El funcionamiento del BNPL es sencillo y está integrado directamente en el proceso de compra, especialmente en el comercio electrónico. A continuación, te mostramos el proceso habitual:
- Selección del producto. Eliges el artículo que quieres comprar.
- Opción de pago BNPL. Al llegar a la pasarela de pago, te dan la opción "compra ahora y paga después".
- Validación y aprobación. El proveedor del servicio evalúa rápidamente tu perfil para aprobar o denegar la financiación.
- Entrega del producto. Tras aprobar la operación, el comercio te envía el producto.
- Inicio del plazo de pago. Abonas el importe según las condiciones pactadas: al cabo de 7 o 30 días o en mensualidades.
Veámoslo con un ejemplo práctico. Imagina que compras unas zapatillas por 120 € en una tienda online que te ofrece el sistema BNPL. En ese caso:
- Eliges "compra ahora y paga en 30 días".
- Recibes las zapatillas en 48 horas.
- A los 30 días, abonas los 120 € sin intereses.
Otra opción:
- Escoges "comprar a plazos" y divides el pago en 3 cuotas de 40 € cada una, mensuales y sin comisiones.
Lo cierto es que el modelo “compra ahora y paga después” para ropa y accesorios ha tenido gran éxito. Por eso, se está extendiendo también a otros sectores como servicios, viajes o formación.
Ventajas e inconvenientes del “compra ahora y paga después”
Asimismo, este sistema presenta beneficios, pero también riesgos que conviene tener en cuenta. Por la parte de las ventajas:
- Flexibilidad financiera. Accedes a bienes y servicios sin tener que pagar al instante.
- Cero intereses en muchos casos. Si cumples los plazos, no suele haber comisiones ni intereses.
- Rapidez y sencillez. La aprobación es rápida y sin papeleos.
- Integrado en muchas tiendas. Cada vez hay más tiendas “compra ahora y paga después” que incluyen esta modalidad para financiar compras.
- Transparencia en el coste. Las condiciones suelen ser claras desde el principio.
- Sin impacto inicial en el historial crediticio. Muchas veces no requiere consulta en ficheros de solvencia.
- Útil para imprevistos. Puedes aplazar gastos inesperados sin préstamos urgentes.
No obstante, como decíamos, también presenta algunos riesgos o características que no se amoldan a todos los perfiles:
- Riesgo de sobreendeudamiento. Al facilitar las compras, puede incentivar el gasto impulsivo.
- Comisiones por impago. Si no abonas las cuotas a tiempo, pueden aplicarte intereses o fuertes penalizaciones.
- Evaluación crediticia. Hay entidades que notifican el impago a ficheros de morosidad, lo que dificultará el acceso a más financiación.
- No siempre está regulado. Aún no hay una normativa específica y armonizada a nivel europeo. De hecho, en la actualidad, el sistema BNPL está siendo evaluado por organismos europeos y el Banco de España ya ha advertido sobre sus riesgos.
Diferencias con otros sistemas de financiación
A su vez, aunque el BNPL parezca similar a otros productos, como la financiación de compras con tarjeta de crédito, u otro tipo de préstamos como los préstamos convencionales o los minicréditos o créditos rápidos, tiene diferencias notables con todos ellos. Lo vemos en esta tabla comparativa:
Característica | BNPL | Tarjeta de crédito | Préstamo personal | Crédito rápido |
Importe disponible | Bajo-medio | Medio-alto | Medio-alto | Bajo |
Intereses / Costes | Cero o mínimos si cumples plazos de pago | Variables (TIN/TAE más elevados) | Interés fijo, suele ser competitivo | Muy altos |
Proceso de aprobación | Rápido y sin apenas papeleo | Evaluación más estricta | Evaluación con documentación formal | Rápido, pero con alto coste |
Plazos de pago | Corto plazo (7-90 días o cuotas fijas) | Revolving o cuotas personalizadas | A medio/largo plazo | Corto plazo (30 días aprox.) |
Accesibilidad | Muy accesible desde tiendas online | Requiere aprobación crediticia previa | Requiere nómina o avales | Acceso inmediato |
Regulación específica | En desarrollo | Regulado | Regulado | Parcial |
Impacto en historial crediticio | Inicialmente bajo o nulo | Puede afectar directamente | Puede afectar | Puede afectar |
Transparencia | Media: Depende del proveedor | Media | Alta | Baja |
En Openbank, de hecho, te contamos más sobre cómo financiar tus compras con otros métodos de pago del día a día y te damos alternativas para adquisiciones más caras. Por ejemplo, comprar un coche de segunda mano financiado.
Recomendaciones antes de optar por el "paga después"
En cualquier caso, si estás pensando en utilizar este sistema de financiación, te recomendamos tener en cuenta estos consejos:
- Lee con atención las condiciones del proveedor.
- Asegúrate de que puedes cumplir con los plazos de pago acordados.
- Compara diferentes opciones si hay varias disponibles.
- Revisa tu capacidad financiera antes de asumir nuevos pagos.
- Consulta si hay comisiones por devolución o impago.
- Prioriza este método solo para compras necesarias y no para caprichos.
- Controla cuántos servicios BNPL utilizas de forma simultánea.
El sistema “compra ahora y paga después” (BNPL) es útil para tus compras si lo usas con responsabilidad. Es flexible, rápido y, en muchos casos, sin intereses, pero también tiene riesgos. Por eso, antes de nada, infórmate, compara y analiza tu situación financiera. En Openbank tienes los mejores recursos y mucha más información para ello.
Contenido recomendado