Rogueware: qué es y cómo proteger tu dispositivo | Openbank

Rogueware: qué es, cómo actúa y cómo mantenerte protegido

En plena era digital, la seguridad informática es una necesidad. Y dentro de las múltiples amenazas que hay, el rogueware es una de las más engañosas y peligrosas.

Este tipo de virus no solo infecta dispositivos, sino que se disfraza de software legítimo para ganarse tu confianza. En muchos casos, simula ser un antivirus o una herramienta de optimización que, lejos de ayudarte, compromete tu información y tu dinero. Veamos qué es el rogueware, cómo actúa con ejemplos conocidos y, lo más importante, cómo detectarlo y protegerte.

Si quieres mantener la seguridad de tus dispositivos, sigue leyendo.

¿Qué es un rogueware y cómo funciona?

El término “rogueware” hace referencia a un tipo de malware que se hace pasar por un programa legítimo, generalmente una solución de seguridad informática, con el fin de engañar al usuario. Su objetivo es hacer creer a la víctima que su equipo está infectado, y así animarla a descargar, instalar o pagar por un software que es inútil y perjudicial.

En pocas palabras, si alguna vez te ha aparecido una alerta sospechosa indicando que tu PC o móvil está lleno de virus, es posible que estuvieras ante un rogueware.

¿Cómo llegan a ti los rogueware?

En cuanto a su distribución, los creadores de los rogueware utilizan varias vías para propagar esta clase de virus:

  • Ventanas emergentes (pop-ups) en webs maliciosas que simulan análisis de virus falsos.
  • Correos electrónicos fraudulentos que incluyen enlaces o archivos infectados.
  • Versiones gratuitas de programas de pago incluyen un rogueware como parte de su instalación.
  • Anuncios en redes sociales o motores de búsqueda disfrazados de software de limpieza o seguridad.

Estos métodos son similares a los utilizados en otras amenazas, como el vishing, que es una técnica que también se basa en el engaño a través de llamadas fraudulentas.

¿Cómo engaña a los usuarios?

Una vez instalado, el rogueware actúa de forma muy convincente. Entre sus tácticas más habituales se encuentran estas:

  • Mostrar alertas constantes con mensajes como: “Se han detectado 34 amenazas críticas”.
  • Ofrecer una “versión completa” del software por un pago urgente, prometiendo eliminar los supuestos virus.
  • Bloquear el acceso a otras aplicaciones o al sistema, simulando que el dispositivo está comprometido.
  • Recopilar datos personales, bancarios o credenciales para cometer fraudes posteriores.

Los ejemplos de rogueware más conocidos

De todas formas, el rogueware con ejemplos se entiende mejor. Y es que, a lo largo de los años, han surgido múltiples casos documentados de virus rogueware.

A continuación, te mostramos algunos de los más destacados:

Rogueware

Descripción breve

Comportamiento

Antivirus 2009Falso antivirus rogueware que imitaba a Windows Defender.Alertas falsas y solicitud de pago urgente.
Security ToolSe instalaba como programa de protección legítimo.Bloqueo del sistema e informes falsos.
SpySheriffSe hacía pasar por herramienta de detección de spyware.Imposibilidad de desinstalarlo fácilmente.
WinFixer / WinAntivirusOfrecía reparación del sistema operativo.Redirecciones, instalación de adware.

Estos casos reales demuestran cómo el rogueware evoluciona constantemente, adaptándose a nuevas formas de engaño.

¿Cómo detectar un rogueware en tu dispositivo?

La detección temprana es clave para evitar daños mayores. Algunos indicios de que tu equipo puede estar infectado con rogueware son:

  • Ventanas emergentes con advertencias de seguridad, incluso si no has instalado un antivirus.
  • Funcionamiento del sistema más lento de lo habitual o con bloqueos que no tienen una razón aparente.
  • Instalación de aplicaciones sin tu consentimiento.
  • Solicitudes de datos personales o bancarios para “activar” una supuesta protección.

Así que si observas uno o varios de estos síntomas, actúa con rapidez.

¿Cómo eliminar un rogueware en tu PC o móvil?

Puede parecer complicado, pero existen soluciones muy prácticas. De hecho, estos son tres métodos comunes.

1. Desinstalación manual

Los usuarios con cierta experiencia técnica pueden intentar una eliminación manual, para lo que hay que seguir este paso a paso:

  1. Iniciar el sistema en modo seguro.
  2. Acceder al Administrador de tareas y localizar procesos sospechosos.
  3. Buscar en el Panel de control > Programas y desinstalar cualquier aplicación desconocida y sospechosa.
  4. Limpiar entradas de inicio automático en ‘msconfig’ o en el Administrador de tareas.
  5. Eliminar archivos temporales y restos en el sistema.

Este método conlleva precaución, ya que eliminar archivos del sistema también puede afectar a su funcionamiento.

2. Usar un antivirus para rogueware fiable

Al mismo tiempo, una opción más segura y recomendada es utilizar un software de seguridad legítimo y actualizado. Para eso:

  • Instala un antivirus de confianza, como Windows Defender, Bitdefender o Kaspersky.
  • Ejecuta un análisis completo del sistema.
  • Deja que el software identifique y elimine el rogueware automáticamente.
  • Reinicia el dispositivo y vuelve a escanear por seguridad.

Además, evita instalar programas poco conocidos, ya que podrían ser otros virus “rogue” disfrazados.

3. Eliminar rogueware en los teléfonos móviles

En los dispositivos móviles, los pasos pueden variar según el sistema operativo que utilices:

  • Android: accede a Ajustes > Aplicaciones, identifica las apps extrañas y elimínalas. Si no es posible, reinicia en modo seguro y repite el proceso.
  • iOS: aunque es menos habitual, revisa el historial de descargas y elimina perfiles desconocidos desde Ajustes > General > VPN y gestión de dispositivos.

También, a modo preventivo, te aconsejamos instalar apps solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, ya que es la mejor protección y garantía posible.

¿Cómo protegerse de un rogueware en el futuro?

Como comentábamos en el apartado anterior, la mejor defensa frente al rogueware es la prevención. Por eso, aquí te dejamos una serie de recomendaciones muy útiles de cara a protegerte:

  • Instala softwares únicamente desde fuentes oficiales.
  • No hagas clic en anuncios ni enlaces sospechosos, especialmente los que ofrecen soluciones “milagrosas” o gratuitas.
  • Mantén tu sistema operativo y programas actualizados con parches de seguridad.
  • Desconfía de los mensajes alarmistas que aparecen de forma inesperada.
  • Utiliza una solución antivirus de confianza y mantenla actualizada.
  • Realiza copias de seguridad periódicas de tu información importante.
  • Activa el doble factor de autenticación en tus cuentas siempre que sea posible.

Por último, recuerda que la educación en ciberseguridad es fundamental. Te ayudará a conocer cómo actúan los roguewares o ransomwares, lo cual te permitirá anticiparte y no correr riesgos.

Por concluir, el rogueware es una de las mayores amenazas en el mundo del malware. Su capacidad para simular programas legítimos lo hace muy peligroso, ya que apela a tu confianza y miedo. Conocer sus métodos, aprender a identificarlo y aplicar buenas prácticas de prevención es esencial para mantener tus dispositivos a salvo. Infórmate con Openbank, donde encontrarás contenido muy útil sobre ciberseguridad y finanzas.