Flash de Mercados: Te contamos la última hora | Openbank

Flash de Mercados: Te contamos la última hora

12/09/2025

Últimas novedades en los mercados financieros

El pasado mes de agosto ha cerrado en positivo, con los índices de renta variable siguiendo su tendencia alcista y la renta fija con un buen comportamiento.1

Estas han sido las claves de las últimas semanas1:

  1. Buenos resultados empresariales: aunque se esperaba un trimestre sólido, las compañías han presentado cifras mejores de las esperadas, impulsando los mercados en agosto.
  2. Datos de crecimiento en EE. UU.: los datos de actividad económica han sido buenos, pero la creación de empleo y la inflación han presentado datos más débiles, lo que refuerza las expectativas de nuevas bajadas de tipos.
  3. Aranceles más claros, pero con dudas legales: aunque hay más claridad sobre las tarifas entre EE. UU. y otros países, un tribunal federal las ha declarado ilegales y será el Supremo quien tenga la última palabra en las próximas semanas.
  4. Crisis política en Francia: el primer ministro francés ha perdido la moción de confianza, lo que podría afectar a los bonos y a los índices europeos en el corto plazo.

Con todo ello, los índices de referencia americanos, S&P 5002 y Nasdaq3, han vuelto a marcar máximos históricos en 2025, con subidas acumuladas del +11,06 % y +13,50 % respectivamente. Por su parte, el mercado europeo "EuroStoxx 504" ha perdido algo de fuerza en las últimas semanas, aunque mantiene unas ganancias del +11,79 % en lo que va de año.

En renta fija, los bonos del Tesoro de EE. UU. han tenido un buen comportamiento gracias a las expectativas de bajadas de tipos, que han reducido sus rendimientos5. En cambio, los bonos de Alemania6 se han visto afectados por la inestabilidad política en Francia.

Por tanto, ¿qué esperamos para los próximos meses?

  1. La economía seguirá creciendo, pero a un ritmo más lento que en años anteriores, debido al impacto de los aranceles, la situación política y la fragmentación económica.
  2. La inflación podría repuntar, especialmente en EE. UU.
  3. Vemos poco probable una recesión, ya que creemos que el impacto de los aranceles será limitado.

Y así estamos ajustando nuestras estrategias:

  1. Continuamos con un enfoque prudente, con preferencia por activos de calidad y un perfil defensivo.
  2. En renta fija, apostamos por plazos más cortos y deuda corporativa de alta calidad frente a la deuda pública.
  3. Dejamos de sobreponderar la renta variable europea y adoptamos una posición más neutral, ante la incertidumbre política en Francia y las buenas expectativas de resultados empresariales en EE. UU.
  4. También cerramos nuestra preferencia táctica por el EUR/USD. Aunque seguimos viendo el euro más fuerte a largo plazo, en el corto vemos riesgo de caída.
  5. Seguimos apostando por el oro, por su fuerte demanda, su tendencia positiva y su capacidad para diversificar la cartera.

Seguiremos informándote de los principales cambios que haya en los mercados.

Gracias por tu confianza.

Toda inversión conlleva riesgos, incluido ausencia de rentabilidad y/o pérdida del principal invertido. Rentabilidades pasadas no son un dato fiable de rentabilidades futuras.

1 Fuente: Reuters. Julio de 2025 y agosto de 2025.

2 Fuente: Refinitiv Workspace. Índice S&P 500 (USD): +11,06 %. Rentabilidad mostrada entre 31/12/2024 y 10/9/2025.

3 Fuente: Refinitiv Workspace. Índice Nasdaq 100 (USD): +13,50 %. Rentabilidad mostrada entre 31/12/2024 y 10/9/2025.

4 Fuente: Refinitiv Workspace. Índice EuroStoxx 50: +11,79 %. Rentabilidad mostrada entre 31/12/2024 y 10/9/2025.

5 Fuente: Refinitiv Workspace. Bonos del tesoro americanos hace referencia al Treasury a 10 años.

6 Fuente: Refinitiv Workspace. Bonos Alemán hace referencia al Bund a 10 años.

La información no tiene intención de influir en cualquier decisión comercial y no representan una recomendación personalizada de inversión ni de asesoramiento, dado que no se ha tenido en cuenta la situación financiera, los objetivos de inversión u otras necesidades personales de ningún inversor en particular y no constituyen ni pueden interpretarse como una oferta, invitación o incitación para la venta, compra o suscripción de valores, productos o servicios financieros, ni su contenido constituirá base de ningún contrato, compromiso o decisión de cualquier tipo. Su finalidad es mantener informados a los clientes de Open Bank, S.A. sobre noticias o información correspondiente a los mercados financieros y, por tanto, los destinatarios de la presente comunicación deben consultar con sus propios asesores legales, fiscales o de cualquier otro tipo sobre las implicaciones de invertir en cualquiera de los productos o activos, que, en su caso, se mencionen en la comunicación.

La información incluida en esta comunicación ha sido elaborada por el Comité de inversiones de Openbank, basándose, en algunos casos, en la información proporcionada por Santander Asset Management, SGIIC, S.A., como parte de los servicios que presta al Comité de inversiones de Openbank.

No se responsabilizan, ni garantizan el uso de estos datos por parte del Comité de inversiones de Openbank. Asimismo, la información puede proceder de fuentes públicas como privadas consideradas fiables, pero esto no supone una declaración o garantía explícita o implícita de su exactitud o integridad por lo que Open Bank, S.A. no acepta ninguna responsabilidad derivada del uso de la información contenida en este documento, el cual se dirige únicamente a los receptores previstos y no podrá ser reproducido, distribuido ni publicado por su receptor para ningún propósito. Open Bank, S.A. podría facilitar actualizaciones sobre esta comunicación, pero en ningún caso está obligado a hacerlo por lo que ninguna persona que tenga conocimiento de la información contenida en esta documentación puede considerarla como definitiva, dado que tiene vigencia solo para la fecha de la misma y podría estar sujeta a cambios, aclaraciones o sustituciones. Las decisiones que los clientes adopten en base a esta información y los resultados de las inversiones realizadas no serán responsabilidad de Open Bank, S.A. Asimismo, Open Bank, S.A. tampoco será responsable, en ningún caso, por las pérdidas, daños, sanciones o cualquier otro perjuicio que pudiera derivarse, directa o indirectamente, del uso de la información de la presente comunicación o de su contenido por inversores en Estados Unidos de América, Reino Unido, Japón y Canadá.

Las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Nada de lo aquí contenido constituye una representación o garantía en cuanto a rendimientos futuros. Toda inversión en los mercados financieros lleva un riesgo asociado que debe ser valorado antes de realizar cualquier inversión. Entre los riesgos, cabe mencionar, a título enunciativo, pero no limitativo, riesgo de mercado, de crédito, de emisor y contrapartida, de cambio, de moneda por fluctuaciones de valor e incluso la pérdida del capital invertido. En el caso de que la información relativa a un producto, activo, servicio de inversión o índice financiero se indique en una divisa diferente a la del inversor, se advierte que podrían producirse posibles incrementos o disminuciones del rendimiento en función de cualquier fluctuación en el tipo de cambio que pudiera producirse.

Si necesitas contactar con Openbank envía tu consulta a ayuda@openbank.es.

Publicidad