Descubre cómo invertir en el mercado continuo | Openbank

Estrategias de inversión en el mercado continuo

Cuando un minorista se lanza a invertir es lógico que se pregunte cómo debe hacerlo. Existen muchas estrategias diferentes para invertir en acciones en la bolsa española, ya sea en el mercado continuo en general o en el Ibex 35.

Pero, antes de nada, debemos saber qué es el mercado continuo. Se trata del mercado secundario en el que cotizan las acciones de las bolsas españolas, que son la de Madrid, la de Barcelona, la de Valencia y la de Bilbao. Es decir, es el lugar donde se pueden comprar y vender los títulos de las empresas que cotizan en estas bolsas.

¿Qué es el Ibex 35? Es el índice más importante del mercado continuo. En él se incluyen las 35 empresas con mayor capitalización, liquidez y volumen de negociación que cotizan en las bolsas españolas.

Estrategias de inversión en el mercado continuo: a corto o a largo plazo

A la hora de establecer una estrategia de inversión en el mercado continuo, esto es, invertir en acciones, una de las cosas que hay que tener más claras es el objetivo de inversión, es decir, si se busca una rentabilidad a corto o a largo plazo.

Mientras que hacerlo con un horizonte de tiempo muy cercano es más arriesgado, invertir a largo plazo está demostrado que aporta muchos beneficios, como tener tiempo para recuperar potenciales pérdidas, poder diversificar la inversión jugando con diferentes momentos del ciclo o aprovechar el potencial del interés compuesto.

Value investing vs growth investing

Si se opta por el largo plazo, una de las estrategias más conocidas es el value investing o inversión en valor. Consiste en detectar qué empresas con potencial de futuro están baratas, es decir, aquellas que se consideran que tienen un valor de mercado inferior a su valor intrínseco. En suma, se trata de aquellas cuyas acciones cuestan menos de lo que valen1.

Esta estrategia es opuesta a la llamada growth investing o inversión en crecimiento, en la que el inversor busca empresas que ya están en fase de expansión, pero que aún dan señales de que seguirán creciendo.

Estos inversores no se fijan tanto en el precio, dado que en ocasiones se trata de valores con métricas elevadas que podrían parecer sobrevalorados2. De hecho, esperan que, el aumento futuro del beneficio de estas empresas haga que sus valoraciones se eleven aún más.

Inversión por dividendo

Otra forma de intentar obtener rentabilidad en el mercado bursátil es la inversión por dividendo. Consiste en comprar acciones de empresas que ofrezcan una buena rentabilidad por dividendo3 en el mercado continuo.

Muchas compañías deciden retribuir premiar a sus accionistas con el pago periódico de dividendos (una o más veces al año) y, dependiendo del importe de esta remuneración, su rentabilidad por dividendo será mayor o menor. Los dividendos suponen una fuente de rentabilidad para el accionista, más allá de la propia subida de los títulos en bolsa, y es un aspecto que muchos inversores valoran.

Replicar un índice

Una forma de invertir en el mercado continuo es replicar el comportamiento de un índice bursátil determinado, es decir, establecer estrategias de inversión en el Ibex 35, en el Nasdaq100, el S&P500 o el Nikkei 225, por ejemplo.

Para ello, lo más fácil es recurrir a un ETF (Exchange Traded Funds) o fondo cotizado, un instrumento que replica el comportamiento de los índices, y que cotiza en bolsa, por lo que se puede comprar o vender como una acción.

Ibex 35: estrategias de inversión por sectores y tendencias

Otra estrategia de inversión en el mercado continuo, concretamente, en el Ibex 35, consiste en invertir en sectores punteros o en tendencias que marquen la pauta en cada momento.

Así, el inversor podría elegir seguir el sector de la Inteligencia Artificial y apostar por empresas punteras en la fabricación de semiconductores, videojuegos, o bien poner el foco en el sector energético, donde encontrará empresas de infraestructuras o de energías renovables, entre otros subsectores.

En el Ibex 35 hay varios sectores en los que se puede invertir, como el petrolero y el de la energía, el financiero, el tecnológico y el de las telecomunicaciones, el inmobiliario, el industrial y el de la construcción o el de los bienes de consumo, entre otros. El sector bancario es el sector que más peso tiene en el selectivo.

Como ejemplo de tendencias actuales, el informe Global Outlook 20254 de BlackRock® identifica la disrupción digital y la descarbonización como dos megafuerzas clave que marcarán el rumbo de los mercados en los próximos años.

Utilizar la IA para invertir

También es posible crear una estrategia a partir de los precios objetivos de las acciones, es decir, los valores que los analistas consideran que tienen los títulos de las empresas, que pueden coincidir o no con los importes a los que cotizan.

En este sentido, resulta de mucha utilidad la nueva herramienta “Invierte con Inteligencia Artificial”, del bróker de Openbank, para informarte y descubrir potenciales oportunidades de inversión. Gracias al machine learning, analiza más de 2.000 variables para cada empresa y da precios objetivos para más de 1.000 a uno, tres, seis y doce meses de las principales acciones de Europa y Estados Unidos.

Este artículo ha sido redactado sin ánimo de exhaustividad y con efectos meramente informativos, sin que el mismo suponga ningún tipo de asesoramiento o recomendación por parte de Open Bank, S.A. Para confirmar la información acuda a fuentes de información oficiales o consulte con un profesional. Open Bank, S.A. declina cualquier responsabilidad por la emisión del presente artículo.


1Economipedia. Inversión en valor

2Economipedia. Inversión en crecimiento

3Economipedia. Rentabilidad por dividendo

4 BlackRock® Global Outlook 2025